Carnaval de Barranquilla: un ejemplo de legalidad

Declarada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es un ejemplo de legalidad pues desde 1995 registró su marca ante la SIC.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

 

 

El Carnaval de Barranquilla, celebración declarada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es un ejemplo de legalidad en Colombia, pues desde 1995 registró su marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Pero además de su marca insignia, el evento también tiene registrada ante la SIC la marca “Carnaval Hecho a Mano” (2011), una iniciativa de emprendimiento con la que se busca salvaguardar los oficios tradicionales del carnaval, en especial aquellos que permiten la puesta en escena de los grupos folclóricos que se presentan en la celebración.

Estos oficios protegidos son aquellos mediante los que se fabrican los disfraces y artesanías que usan danzantes, músicos y bailadores, y que además permiten fortalecer la identidad cultural de la región y generar oportunidades de empleo para los artesanos y sus familias.

Y es que la celebración mueve toda la economía de esa zona del país. Según cifras de la Alcaldía de Barranquilla, durante el 2019 más de 300.000 visitantes llegaron a esa ciudad para el evento, lo que produjo ingresos por alrededor de $215 mil millones de pesos para las industrias del turismo, comercio, alimentos, bebidas, transporte y logística, entre otros.

Para la Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad que administra el sistema de propiedad industrial en Colombia, estos resultados son posibles en gran parte gracias al recorrido y tradición del evento, pero además por el registro de su marca; lo que le ha permitido evitar su uso por parte de terceros y proteger a los seguidores de la fiesta de posibles fraudes y confusión.

 

Para conocer más sobre el  registro de una marca, no olvide consultar los pasos en:   https://www.sic.gov.co/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-marca

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.