Campesinos y empresarios antioqueños participaron en la III Feria Superinstitucional de la SIC para fortalecer el tejido productivo lácteo regional
Santa Rosa de Osos (Antioquia), 7 de noviembre de 2025. Con la participación de productores y empresarios del sector lechero del nororiente antioqueño, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó la III Feria Superinstitucional, una estrategia del Gobierno nacional que busca fortalecer el desarrollo productivo en las regiones, promover la formalización laboral y garantizar condiciones comerciales justas, por medio de la prestación de servicios, formación y soluciones del Estado en el territorio.
Edison Mazo, ganadero independiente de la región, subrayó la relevancia del evento, el cual le permitió recibir información nueva, en torno a temas como el pago justo por litro de leche cruda. Tal y como lo expresó, ante los asistentes al encuentro, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque -a propósito del apoyo institucional que se le viene prestando desde la entidad a este importante sector de la economía-, “cuando se hace bien, cuando el productor cumple, cuando el litro es de calidad, el pago debe reflejar esa calidad. Ese es el principio. Ese es el derecho. Esa es la batalla que esta Superintendencia ha asumido: la defensa del productor y del consumidor”.
Durante la jornada se abordó, precisamente, el pago justo de la leche cruda al productor, de acuerdo con la metodología que en el país tiene como eje normativola Resolución 017 de 2012, modificada por las Resoluciones 077 y 468 de 2015, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Estrategia territorial
La primera de estas ferias tuvo lugar en noviembre de 2024 en Ubaté (Cundinamarca) y la segunda en julio de 2025 en Cumbal (Nariño). Por medio de estos encuentros se ha impacto a cerca de 1.200 representantes de este sector económico. La tercera edición, celebrada este viernes en el municipio de Santa Rosa de Osos (Antioquia), reunió a productores de municipios de las cuencas lecheras de la región, quienes recibieron orientación sobre normativas destinadas además de garantizar un pago justo por el litro de leche cruda al correcto etiquetado y al control metrológico de los productos lácteos preempacados.
Beatriz Sánchez, superintendente delegada para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC, destacó que más de diez entidades participaron en la feria, las cuales fueron seleccionadas por sus competencias técnicas y legales en las principales problemáticas que enfrenta el productor rural, especialmente en materia lechera, sanitaria, productiva y comercial, y agregó que se trató de “un espacio para resolver dudas, cerrar brechas, dignificar y construir confianza”.
Entre las entidades participantes se encuentran el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Invima, la Agencia de Desarrollo Rural, el Sena, Fedegán, Colpensiones, Finagro y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, las cuales ofrecieron asesoría integral para la formalización, comercialización y protección de los derechos de los productores.
Acciones de vigilancia, control y prevención
La Superintendencia ha intensificado su vigilancia sobre el cumplimiento de la metodología para el pago de la leche cruda al productor. Entre 2022 y 2025, se han realizado 237 aperturas de investigación y se han impuesto 313 sanciones, por un valor total de $2.051 millones, a agentes que incumplen la normativa.
Además, como parte de su estrategia de prevención, divulgación y fortalecimiento de capacidades del sector lácteo, la SIC ha desarrollado 122 jornadas de sensibilización entre 2022 y 2024, beneficiando a 558 actores de este sector de la economía, en distintos departamentos del país.
Con esta estrategia, la Superintendencia de Industria y Comercio promueve su compromiso con el desarrollo del campo, la protección de los derechos de consumidores y productores, y la descentralización de su oferta institucional, con el fin de promover transformaciones sociales desde las dinámicas locales y regionales.