Balance: La Ruta del Consumidor ha recorrido, en menos de dos años, cerca de 100.000 kilómetros a lo largo y ancho del país
• Desde 2024, se han desarrollado en los territorios 1.008 jornadas de capacitación, abordando temas como régimen de garantías,
facultades administrativas y derechos del consumidor.

Bogotá D.C., 17 de septiembre. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), bajo la dirección de Cielo Rusinque, ha implementado diferentes estrategias para la democratización del conocimiento de las normas de protección al consumidor y la descentralización de los servicios prestados. Entre estas estrategias se encuentran la apertura de seis nuevas Casas del Consumidor de Bienes y Servicios, la ampliación de la Ruta del Consumidor y la iniciativa ‘La SIC en el territorio’.
Desde 2024 ‘La Ruta’ ha recorrido, en sus buses y unidades móviles, 100.761 kilómetros en todo el territorio nacional (esto es 44 veces la distancia que existe en línea recta entre San Andrés y Leticia). Con esta apuesta territorial, se ha llegado a 372 municipios, incluyendo 19 municipios que nunca habían recibido atención de la SIC.
En 2024 y lo que va de 2025, más de 95 mil personas han recibido orientación sobre sus derechos como consumidores de bienes y servicios, así como apoyo en trámites relacionados con quejas y demandas, que son trasladadas posteriormente a las autoridades competentes.
La superintendente Cielo Rusinque resaltó, a propósito de la expansión territorial de la SIC, que esta responde “a las realidades históricas que han limitado el acceso efectivo a los derechos, y contribuye a garantizar una atención más digna y descentralizada, desde la misionalidad de la entidad”.
Llegar a donde nunca se había llegado
La Ruta del Consumidor ha adelantado un amplio despliegue logístico, especialmente en zonas de difícil acceso. Además de dos buses principales y una ruta ligera (la cual cuenta con unidades móviles más pequeñas que realizan operaciones en municipios de difícil acceso), el programa integra rutas fluviales que permiten llegar a poblaciones ribereñas. En los últimos meses se incorporaron al recorrido municipios como Arauquita y Cravo Norte, en Arauca, y El Carmen de Atrato y Unguía, en Chocó, entre otros.
A partir de febrero de 2024, la Red Nacional de Protección al Consumidor, a través de la Ruta del Consumidor, ha desarrollado 1.008 jornadas de capacitación, abordando temas como régimen de garantías, facultades administrativas y derechos del consumdor. Se han desarrollado, también,8.458 divulgaciones y capacitaciones, dirigidas a comerciantes de
sectores como confecciones, tiendas, productos del hogar y tecnología.
Voces del territorio
Dentro de los aspectos más consultados por las y los colombianos se encuentran los relacionados con temas de salud (24.635 casos), prestación de servicios (19.019 casos), garantías de productos o servicios (14.926 casos) y protección contractual (4.234 casos). También se ha ofrecido a las personas que han recibido los servicios de orientación de la entidad, el mecanismo de arreglo directo, una alternativa para resolver conflictos, sin acudir a procesos judiciales.
Dentro de los beneficiarios está Aicardo López, residente de Cañasgordas (Antioquia), quien relató su experiencia tras recibir un doble cobro de una empresa de telefonía: “Estas jornadas son importantes, porque hay personas que no entendemos cómo resolver un problema con diferentes empresas. Hay empresas que no nos responden como debe ser o nos atienden mal; por eso es bueno que lleguen aquí”.
Nelly Taramuel, del resguardo indígena de Cumbal (Nariño), dijo, por su parte: “Es bueno que La Ruta venga a los municipios, porque no sabemos a dónde acudir cuando se presentan estas problemáticas. Gracias por acercarse a nosotros”.
Durante este semestre, nuevos recorridos se realizarán para llegar a 71 destinos, reafirmando así el compromiso de la SIC con la equidad, el acceso a la justicia y la protección efectiva de los derechos de los consumidores en Colombia. Entre los municipios que se visitarán en lo que resta del año, se encuentran Páez en el Cauca, Policarpa en Nariño,y Tibú y Puerto Santander en Norte de Santander.